Buscar este blog

domingo, 28 de agosto de 2011

LEY MOORE


Historia

En 1965 un joven ingeniero de nombre Gordon Moore observó una tendencia en los primeros días de la microelectrónica que definió la estrategia de negocios para la industria de los semiconductores de 200.000 millones de dólares de la actualidad.
Esta observación, más tarde denominada Ley de Moore, anticipó que la complejidad de los circuitos integrados se duplicaría cada año con una reducción mensurable en costo.
Esto permitió también a una industria de semiconductores de reciente aparición crear el microprocesador (el cerebro de la computadora) y muchos otros circuitos integrados que han dado lugar a las computadoras personales, Internet, teléfonos móviles y videojuegos. Utilizando adelantos en la tecnología de los chips para computadoras, ahora tenemos películas y programas de TV con imágenes animadas con calidad fotográfica; automóviles que ofrecen un mayor rendimiento del combustible con menos contaminación; una forma de encontrar a nuestras mascotas extraviadas (con chips de identificación implantados); y dispositivos que nos ayudan a ubicarnos en ciudades que no conocemos GPS.


Aplicación

“En Intel trabajamos duro para asegurarnos de que la Ley de Moore continúe guiando a nuestra industria en el futuro. Ya hemos visualizado los próximos 10 a 15 años de adelantos en nuestros laboratorios de investigación”, observó Craig Barrett, CEO de Intel Corporation. “Anticipamos no sólo avances continuos en los sectores tradicionales de la computación y las comunicaciones, sino que también vemos un futuro en el que la tecnología de los semiconductores revolucionará la industria de la atención a la salud, la forma en que educamos a nuestros hijos, la forma de protegernos a nosotros mismos y al ambiente, y el manejo de nuestra vida cotidiana en un mundo más complejo. Los chips de silicio (que el ritmo de la Ley de Moore hace cada vez más poderosos) continuarán ofreciendo estos recursos en el futuro a personas de todo el mundo a un costo cada vez más bajo”.


¿Qué es la Ley de Moore?

El 19 de abril de 1965, la Revista Electronics publicó un documento elaborado por el Sr. Gordon Moore en el cual él anticipaba que la complejidad de los circuitos integrados se duplicaría cada año con una reducción de costo conmensurable. Conocida como la Ley de Moore, su predicción ha hecho posible la proliferación de la tecnología en todo el mundo, y hoy se ha convertido en el motor del rápido cambio tecnológico. Moore actualizó su predicción en 1975 para señalar que el número de transistores en un chip se duplica cada dos años y esto se sigue cumpliendo hoy. Además de proyectar cómo aumenta la complejidad de los chips (medida por transistores contenidos en un chip de computador), la Ley de Moore sugiere también una disminución de los costos. A medida que los componentes y los ingredientes de las plataformas con base de silicio crecen en desempeño se vuelven exponencialmente más económicos de producir, y por lo tanto más abundantes, poderosos y transparentemente integrados en nuestras vidas diarias. Los microprocesadores de hoy se encuentran en todas partes, desde juguetes hasta semáforos para el tránsito. Una tarjeta de felicitación musical que hoy se puede adquirir por muy bajo precio tiene más poder de cómputo que las computadoras centrales más rápidas de hace unas décadas.


La Ley de Moore en perspectiva

La Ley de Moore no es una ley en el sentido científico, sino más bien una observación, y ha sentado las bases de grandes saltos de progreso.
  • En 2004 la industria de los semiconductores produjo más transistores (y a un costo más bajo) que la producción mundial de granos de arroz, según la Semiconductor Industry Association (Asociación de la Industria de los Semiconductores) de los Estados Unidos.
  • Gordon Moore solía estimar que el número de transistores vendidos en un año era igual al número de hormigas en el mundo, pero para el 2003 la industria producía cerca de 1019 transistores y cada hormiga necesitaba cargar 100 transistores a cuestas para conservar la precisión de esta analogía.
  • En 1978, un vuelo comercial entre Nueva York y París costaba cerca de 900 dólares y tardaba 7 horas. Si se hubieran aplicado los mismos principios de la Ley de Moore a la industria de la aviación comercial de la misma forma que se han aplicado a la industria de los semiconductores desde 1978, ese vuelo habría costado cerca de un centavo de dólar y habría tardado menos de 1 segundo en realizarse.


¿ROMPIENDO LA LEY MOORE?

La Ley de Moore fue una declaración formulada en 1965 por Gordon Moore, uno de los fundadores de Intel. Él observó que el número de transistores que se podían insertar en un chip de silicio se duplicaba cada año. Con el correr del tiempo, se ha determinado que éstos se duplican cada 18 meses..
 BONITA IDEA, PERO…
 
La Ley de Moore se ha convertido en uno de los conceptos peor empleados en informática: A pesar que la declaración de Moore se limitó a una cantidad muy específica --el número de transistores en un chip—ahora, en computación, se aplica para casi todo. "El poder de cómputo se duplica cada 18 meses", éste es uno de los malos usos más comunes de la observación realizada por Moore.
 
Hoy, se hacen comparaciones entre distintas cantidades que no tienen nada que ver con la Ley de Moore. Por ejemplo, si "el rendimiento de la red se duplica cada nueve meses", o "la densidad de almacenamiento de datos se duplica cada 12 meses", puede que se diga que estas tendencias están "demostrando" la Ley de Moore. Esto podría significar que, de alguna manera, los procesadores de los computadores no están a la par con el almacenamiento de datos y la capacidad de la red.
 
Esto hace caso omiso de una serie de tendencias que la Ley de Moore no considera. Por ejemplo, el ciclo de reloj de los procesadores aumenta a medida que aumenta el número de transistores por chip. Esto significa que el poder de procesamiento crece más rápido que la Ley de Moore. Además, las mejoras en la arquitectura de los chips y en los sistemas operativos, también hacen que los procesadores sean más poderosos que la mera suma de sus transistores.
 
En resumen, comparar diferentes tasas de crecimiento utilizando la Ley de Moore es, a menudo, engañoso. Lo mejor es ver la Ley de Moore simplemente como una metáfora del crecimiento exponencial en el rendimiento del hardware de las TI.
 
ALGO MÁS ACERCA DE LA LEY DE MOORE
 
Como resultado de este crecimiento exponencial, con cada año que pasa, el concepto de grid se hace más viable: las redes se hacen más rápidas y los computadores distribuidos pueden ser más estrechamente integrados.
 
Las computadoras individuales también se han hecho más poderosos, lo que significa que las grid computacionales son cada vez más capaces de resolver problemas cada vez más complejos. Todo este poder computacional ayuda a nuestros científicos a encontrar soluciones a las grandes problemáticas, como el cambio climático y la energía sustentable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario